
1. Expresa tus sentimientos sin miedo a ser juzgado. Tu pareja es una persona que tiene que entenderte sin juzgarte, por lo que ese miedo no debe existir dentro de la comunicación en con ella. Si te sientes así exprésalo, di cómo te sientes y no te bases en ese miedo para no cambiar las bases de la comunicación si ésta falla. Todo es negociable si hay intereses comunes.
2. Escucha, atiende y sé empático. Nuestra pareja debe saber que la motivación de comunicarnos es usar el vinculo afectivo en el interés común, no el propio. A veces interpretamos lo que nos dice no por el contenido, sino por nuestro enfado o frustración personal. Ponernos en su lugar, atender lo que dice sin juzgar y escuchar activamente sin precipitarnos a la interpretación nos puede ayudar mucho en nuestra relación.
3. Cuando algo te moleste utiliza mensajes descriptivos y no interpretativos. Si vamos con el dedo acusatorio provocamos defensa en nuestra pareja y esto dificulta enormemente la comunicación. “Eres un desastre, siempre llegas tarde” se puede cambiar por “Hoy has llegado tarde y eso hace sentir mal”.
4. No te comuniques cuando estás emocionalmente muy alterado. Si lo haces corres el riesgo de decir cosas que no piensas y perder el control hiriendo a la persona que te quiere y luego te sentirás mal. El contenido de las conversaciones puede ser emocionalmente cargado, pero siempre es mejor escoger un momento más calmado y una situación más tranquila para hacerlo.
5. Despójate de prejuicios o ideas tóxicas. La mayoría de las malinterpretaciones vienen de ideas previas equivocadas. Revisar estas ideas e ir con la mente abierta sin juzgar lo que nos quiere decir nuestra pareja es un gran paso para comunicarnos eficazmente con ella.
6. Piensa en llegar a acuerdos. Las ideas previas condicionan el resultado, si las analizamos y las cambiamos por otras más positivas y constructivas conseguiremos acercarnos más a buenos resultados porque estaremos motivados para ello.
7. Cuida tu mirada. Cambiar miradas de reproche por miradas de aprobación fomenta la buena comunicación, aunque expresemos o tengamos ideas distintas.
8. Sé honesto contigo mismo y con tu pareja. Expresar y compartir sentimientos es algo que forma la base de la confianza en pareja y es otro de los pilares para una buena comunicación sana y eficaz y para la propia relación.
Últimas entradas
24 May 2013La desconfianza: una señal de miedo 8 Comments
24 Oct 2014Consejos para que Facebook no dañe nuestra relación de pareja 4 Comments
08 Nov 2012¿Qué dice de nosotros nuestro perfil de Facebook? 2 Comments
16 Abr 2013La hipnosis regresiva como tratamiento de la ansiedad generalizada 2 Comments
10 Dic 2012Los peligros del Sexting 1 Comment
Llámanos o escríbenos
- +34 677 809 199
- info@psicologiaamayaterron.com
-
AmayaTerron RT @RevisMiPediatra : Bebé buho, padres sin dormir. 😩¿Cómo solucionarlo? https://t.co/nP3FIC3Hnr https://t.co/nP3FIC3Hnr
1 día . reply . retweet . favorite
-
AmayaTerron Un placer colaborar con vosotros. Un abrazo fuerte, https://t.co/qi3NhnF0vs
1 día . reply . retweet . favorite
-
AmayaTerron Cocina para mejorar las relaciones de pareja https://t.co/HOAka2DJ2S vía @elcomidista
3 meses . reply . retweet . favorite
-
AmayaTerron Seu ano em pixels, um método para ver se 2018 está te tratando bem https://t.co/1Zx36U6SEJ vía @elpais_brasil
3 meses . reply . retweet . favorite
-
AmayaTerron Tu año en píxeles, un método para ver si 2018 te está yendo bien. Habíais oído hablar de esta práctica? https://t.co/8Ozu2FWgVA vía @verne
3 meses . reply . retweet . favorite