Artículo publicado en la web de ProntoPro:
Share
24 Oct 2020
octubre 24, 2020

La desconfianza: una señal de miedo

20 Comments

Todos tenemos en nuestras cabezas el significado de desconfianza, lo interpretamos como falta de confianza o esperanza en alguien o algo. Pero, ¿qué significa ser desconfiado? ¿Por qué hay personas que desconfían de forma casi inmediata de todos los que le rodean? ¿Se puede ser feliz siendo desconfiado? ¿Qué función tiene la desconfianza? Daremos respuesta.. read more →

Share

¿Por qué tienes a tu ex como amigo? ¿Con quien chateas a las 12 de la noche? ¿Quién es esa nueva amiga que tienes? ¿Por qué le das a “me gusta” en esas publicaciones? ¿Has estado mirando el perfil de tal persona? Son las preguntas más comunes que hoy en día se realizan millones de.. read more →

Share
11 Feb 2016
febrero 11, 2016

6 verdades sobre el miedo

0 Comment

Roosvelt decía que de lo único que tenemos que tener miedo es del propio miedo. ¿Por qué nos paraliza tanto este sentimiento? El miedo es una emoción en cierta forma adaptativa al entorno que nos rodea, pero en ocasiones se hace disfuncional. En este caso hablamos del miedo patológico o fobias. El miedo patológico es aquel.. read more →

Share
05 Ene 2016
enero 5, 2016

¿Por qué existen los pirómanos?

0 Comment

No debemos confundir a un pirómano con una persona que deliberadamente provoca fuegos en terrenos u otro objetos motivado por una causa externa como causar un daño o con un interés específico de lucro, edificar, despreciar el valor de los terrenos, ocultar pruebas, provocar daños a vecinos, por ejemplo, esta persona sería un incendiario. El.. read more →

Share

En campaña electoral hay más presencia en medios de comunicación y en conversaciones de los temas políticos. En cuestión de familia, sobre todo si se tienen problemas de comunicación o asertividad, es una familia disfuncional en algún sentido o si está pasando por momentos especialmente estresantes, cualquier tema es origen de conflictos, y aún más.. read more →

Share
27 Oct 2015
octubre 27, 2015

Los pilares educativos

0 Comment

COHERENCIA: “Dónde dije digo, digo Diego”. Está demostrado que los niños educados en un sistema incoherente, cambiante e inestable y/o muy permisivo son niños que tienden a la inseguridad y temeridad. Actitud que extienden a lo largo de su vida. Si hoy te castigo y mañana te permito que hagas algo por lo que hoy.. read more →

Share
17 Jul 2015
julio 17, 2015

Niños difíciles

0 Comment

¿Qué significa tener un niño difícil? Verdaderamente es una cuestión difícil definir en términos objetivos. La delgada línea entre difícil y normal depende de cada familia.   Un niño difícil es aquel que empeora la dinámica particular de una familia, pero un 1)Difficult Children are Normal.niño difícil es normal desde el punto de vista médico.. read more →

Share
12 Jun 2015
junio 12, 2015

Complejo de Edipo y Elektra

0 Comment

Basándose en leyendas, Freud acuñó el término complejo de Edipo para describir las relaciones que se establecen entre el niño y uno de sus padres (el del sexo contrario), y también sus rivalidades, hostilidades y primeras identificaciones. El niño busca un objeto en el que depositar su amor y lo descubren el progenitor del otro.. read more →

Share

Criar a los niños no es tarea fácil, pero puede ser una experiencia muy hermosa si aprendemos a conocerles mejor. Eso sí, debemos tener claro que conocer a nuestros hijos implica aceptarles, quererles como son, estar orgullosos de las habilidades descubiertas en ellos, hacernos conscientes de sus puntos de mejora y motivar que sigan creciendo.. read more →

Share
02 Mar 2015
marzo 2, 2015

¿Qué estresa a un niño?

0 Comment

Los niños, al igual que los adultos, pueden padecer ansiedad y tienen motivos para estresarse. Son sensibles, por ejemplo, a: – Separaciones, divorcios, situaciones problemáticas en la familia como problemas económicos, pérdida de empleo de los padres, etcétera. Los cambios en la estructura familiar son las situaciones que más ansiedad provocan a los pequeños. Por.. read more →

Share
05 Feb 2015
febrero 5, 2015

Amigos imaginarios

0 Comment

Personas u objetos, ositos de peluche, personajes inventados o reproducidos de dibujos animados o películas… Los amigos imaginarios pueden adquirir diferentes formas y surgen, en principio, como idealizaciones positivas. Cumplen la misión de cubrir un espacio de fantasía, donde el niño puede conversar libremente, jugar y realizarse. Satisfacen sus ideas, deseos e incluso algunas necesidades.. read more →

Share

El niño necesita puntos de referencia claros. Para ello es muy importante un sistema estable de normas que le ayuden a predecir y a entender el ambiente en el que vive y las consecuencias de su conducta. Sin estas normas el niño se encuentra perdido, no sabe a qué atenerse ni como funciona la sociedad.. read more →

Share

Los hijos de padres separados se encuentran en un modelo de familia nuevo, dentro del que deben establecer nuevos vínculos. Con nuestra ayuda asimilarán mejor los cambios. El concepto que tenemos de familia, común en todas las culturas, es un sistema de relaciones afectivas en el que los seres humanos permanecemos desde la fase neonatal.. read more →

Share
25 Nov 2014
noviembre 25, 2014

Vivir con un menor discapacitado

0 Comment

Tener un hijo con una discapacidad tiene unas consecuencias en las familias. La actitud que adoptan los padres con respecto a la incapacidad condicionará la manera en la que se enfrenten y se adapten a las necesidades del pequeño. Cuando hablamos de discapacitados tenemos que entender muy bien dónde están los límites. Es decir, qué.. read more →

Share
07 Nov 2014
noviembre 7, 2014

El duelo en los niños

0 Comment

Cuando nos enfrentamos una situación de pérdida o fallecimiento debemos atravesar diversas etapas conocidas como duelo. Estas etapas son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación. Atravesar esta etapas del duelo de forma sana y seguir viviendo adaptados a la nueva situación de pérdida es esencial, tanto para los adultos como para los niños, ya que.. read more →

Share

¿Por qué tienes a tu ex como amigo? ¿Con quien chateas a las 12 de la noche? ¿Quién es esa nueva amiga que tienes? ¿Por qué le das a “me gusta” en esas publicaciones? ¿Has estado mirando el perfil de tal persona? Son las preguntas más comunes que hoy en día se realizan millones de.. read more →

Share

1. Expresa tus sentimientos sin miedo a ser juzgado. Tu pareja es una persona que tiene que entenderte sin juzgarte, por lo que ese miedo no debe existir dentro de la comunicación en con ella. Si te sientes así exprésalo, di cómo te sientes y no te bases en ese miedo para no cambiar las.. read more →

Share

Aprovecha al máximo los beneficios de los gestos faciales. Consciente o inconscientemente, con tus gestos, emites el mensaje verbal. Ser consciente de lo que hacemos, por ejemplo practicando en un espejo, puede ser una buena manera de corregir esos tics que empeoran nuestra comunicación. Utiliza tu sonrisa. Una leve sonrisa mientras damos el mensaje es.. read more →

Share

FACTORES AMBIENTALES De suma importancia son los factores ambientales, ya que inciden directamente sobre el rendimiento psicológico y físico del estudiante, un ambiente adecuado repercute sobre la concentración y la relajación y hacen de la tarea de estudio algo agradable. Lugar de estudio El mejor sitio es aquel que esté personalizado con la iluminación, silencio,.. read more →

Share

Una persona sufre FOMO cuando siente miedo o temor a estar desconectado de su vida virtual. Cuando su dependencia a Internet es evidente, por ejemplo, sintiendo ansiedad cuando pasa cierto tiempo sin estar conectado, teniendo pensamientos recurrentes de estar “perdiéndose algo”. Cuando perdemos el control, o existe un deterioro de nuestra vida social o calidad.. read more →

Share

Para saber si nuestro pequeño está padeciendo algún grado de ansiedad negativa es muy importante conocerle, si sabemos cómo reacciona podremos detectar sus cambios y saber cuál puede haber sido el origen de su malestar. Conocido el origen es más fácil planear una estrategia que ayude a nuestros pequeños a sentirse mejor, liberándoles de la.. read more →

Share

Plantéate metas realistas: de nada sirve querer cumplir el sueño de hacer una maratón si no hemos corrido en nuestra vida. Mejor empieza por una carrera corta y luego sube tus metas. Si durante un largo periodo de tiempo estamos esforzándonos, pero no se ven resultados y resulta que el propósito que nos hemos marcado.. read more →

Share

Todas las personas nos enfrentamos a cambios, la muerte de un familiar, el fin de una relación que no funcionó, un cambio de trabajo, un despido, la despedida de un amigo, un cambio de hogar, de país… Desde pequeñitos estamos sometidos a cambios; el primero de todos ellos es nuestro nacimiento, desde que el bebé.. read more →

Share

Año tras año son más las parejas que deciden poner fin a su relación tras el periodo de vacaciones de verano. Se calcula que el 28 por ciento de los divorcios ocurren tras este periodo vacacional. Existen otros repuntes tras las vacaciones de Semana Santa y Navidad, pero es después del verano cuando más alto.. read more →

Share

El síndrome postvacacional son una serie de síntomas que aparecen tras una temporada de vacaciones debida a una mala adaptación cuando se entra en contacto de nuevo con el ritmo de vida laboral. No está clasificado como enfermedad y hace unos años era prácticamente desconocido, pero cada vez se le está dando más importancia, ya.. read more →

Share
11 Sep 2013
septiembre 11, 2013

Consejos para los primeros días de cole

0 Comment

– Procura que no vaya cansado al colegio: no hay nada peor que ir cansado a una tarea difícil, para los niños el colegio supone caras nuevas, profesores nuevos, contenidos nuevos, rutinas nuevas, a veces nuevos compañeros… Si a esto le unimos cansancio de no haber dormido lo suficiente, ésta tarea de adaptación se hace.. read more →

Share

El contacto piel con piel es vital para el desarrollo y aprendizaje del recién nacido. Cuando acariciamos con ternura a nuestros bebés estamos estimulando su sistema nervioso. Los bebés reciben un tipo de señal cerebral cuando son acariciados que les conviene no solo a nivel afectivo, sino sensorial, es por esto que el contacto piel.. read more →

Share

Desde la antigüedad se conocen las propiedades terapéuticas de la música; en el antiguo Egipto se utilizada para beneficiar la fertilidad femenina y los griegos creían que tenía efectos psicosomáticos. La música se relaciona psicológicamente con la parte más fundamental y básica del ser humano, es decir, con la emotividad. Emocion y música es algo.. read more →

Share
05 Jun 2013
junio 5, 2013

Los niños y el medio ambiente

0 Comment

Las medidas educativas y de concienciación sobre el medio ambiente desde que somos pequeños no solo ayudan a que tengamos un mundo mejor en el futuro, sino que enseñan valores como la responsabilidad y la empatía con la naturaleza. Son muchos los colegios que ya hacen campañas para enseñar a respetar la naturaleza y cuidar.. read more →

Share