Depresión y apatía
LA DEPRESIÓN
Cuando estamos deprimidos sufrimos un trastorno emocional que hace que nos encontremos tristes, desganados, con un gran un malestar interior y sin ganas de relacionarnos con el entorno.
Los cambios repentinos y bruscos del humor, la irritabilidad, la falta de entusiasmo y la sensación de congoja o angustia que trasciende a lo que se considera como normal, son algunos de los síntomas que nos pueden dar la pista de que padecemos una depresión.
DEPRESIÓN POSTPARTO
La depresión postparto es una forma de depresión que la madre experimenta después del nacimiento de su hijo. Es una combinación compleja de cambios físicos, emocionales y conductuales, y puede dividirse en tres categorías: tristeza postparto, depresión postparto y psicosis postparto.
Tener un bebé, por lo general, produce una inmensa alegría, así como también un agotamiento ante la llegada de un nuevo miembro en la familia que tiene necesidades constantes. Aprender a conocerle y adaptarte a sus llamadas vitales no es tarea fácil. No solamente se atiende a sus necesidades de aseo, cuidado, alimentación y cariño, sino que la feliz llegada da lugar a una restructuración en la familia, a una adaptación que requiere tiempo y dedicación.
QUÉ ES LA APATÍA
La apatía (del concepto latino apathia) hace referencia a la desidia, el desgano, la indiferencia y la falta de fuerza. Se trata, en otras palabras, del estado de ánimo impasible que se refleja en la ausencia de ganas o entusiasmo.
La apatía como patología es un término acuñado por la psicología y se trata de un trastorno afectivo que causa indiferencia frente a los acontecimientos, las personas o el medio que rodea al sujeto enfermo. El cual, lo manifiesta a través de una reacción vana frente a los estímulos que le llegan de afuera, o incluso los que nacen de su interior.
Cuando la apatía es diagnosticada de forma clínica, no tiene que ver con el tedio o la pereza. Sin embargo, a nivel coloquial, suele establecerse un vínculo entre estas nociones.
Datos de contacto
- Avenida Pintor Juan Gris 3, 1º 28020 Madrid
- +34 677 809 199
- [email protected]
- Contacto
Novedades y noticias
24 Oct 2020La desconfianza: una señal de miedo 20 Comments
24 Oct 2014Consejos para que Facebook no dañe nuestra relación de pareja 6 Comments
08 Nov 2012¿Qué dice de nosotros nuestro perfil de Facebook? 2 Comments
16 Abr 2013La hipnosis regresiva como tratamiento de la ansiedad generalizada 2 Comments
10 Dic 2012Los peligros del Sexting 1 Comment