Dificultades en la conducta

Dislexia

Consiste en un problema cognitivo específico del aprendizaje de la lectura y la escritura, que dificulta su correcta adquisición en personas con un coeficiente intelectual normal, una vez descartados otros posibles problemas médicos, afectivos y emocionales que expliquen la dificultad. No se trata de una enfermedad o una minusvalía, sino de un problema perfectamente afrontable y superable.

Este problema repercute en la adquisición de las enseñanzas más primarias y elementales y en consecuencia en el rendimiento escolar. A largo plazo, si no se resuelve, puede afectar la personalidad del niño.

Leer más

Rabietas

Detrás de cada rabieta o berrinche hay un mensaje oculto, un origen y una situación que lo mantiene y refuerza, investigando estos puntos tendremos en nuestro poder las claves para desmontarlos.

Por lo general todos los niños buscan atención, aceptación y cariño, pero no siempre utilizan los mejores métodos para conseguirlos, para eso estamos los padres para enseñarles las mejores y más adecuadas estrategias.

Leer más

Enuresis y Encopresis

Los trastornos de eliminación de orina y heces, enuresis y encopresis respectivamente, son característicos de la infancia. Pueden tener una causa orgánica o psicológica y, en ambos casos, tienen tratamiento. La terapia psicológica comprende la enseñanza para aprender a controlar los esfínteres, psicoterapia y una serie de recomendaciones para los padres del niño afectado sobre cómo afrontar la situación y resolverla.

Leer más

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los siete años, aunque en algunos casos este diagnostico se puede realizar de una manera más precoz.
Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Además de esto hay niños en los que se observan a su vez problemas de autoestima debidos a los síntomas propios del TDAH y que los padres no suelen asociar a dicho trastorno. A su vez, el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, y sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño, no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones clave en el desarrollo del niño.

Leer más

Share