Entrenamiento personal

¿Sabes cuáles son tus derechos?

Todos tenemos una parte interior cuyo contenido nos resulta difícil de descifrar, hablamos de nuestro mundo emocional. A veces nos vemos envueltos en situaciones en las que, por ejemplo, amamos a quien nos perjudica o no defendemos lo que queremos, nos resulta difícil conciliar el sueño o incluso nos convierte en personas agresivas o sumisas.

La búsqueda del equilibrio interior mediante el establecimiento de una relación sana, tanto con el mundo que nos rodea como con el propio mundo interior, tiene como objetivo conseguir autonomía y satisfacción personal, claves para una vida plena y feliz.

Leer más

¿Cómo decir «No»?

Razones por las que es importante decir «No»:

  • Nos ayuda a no implicarnos en situaciones en las que sentiríamos más tarde habernos implicado: «¡Para qué le habría dicho que sí! ¡En menudo fregao me he metido!».
  • Nos ayuda a evitar el desarrollo de circunstancias en las que sentiríamos que se aprovechan de nosotros o nos manipulan para hacer algo que no queremos hacer: «Cómo somos amigos, no puedes negarte, los amigos están para ayudarse y hacerse favores, bien sabes que si fuera al revés yo lo haría por ti».

Leer más

¿Cómo hacer peticiones?

  • Hacer peticiones incluye pedir favores, pedir ayuda y pedir a otra persona que cambie su forma de comportarse.
  • La persona que hace una petición espera que ésta sea aceptada: no facilita el rechazo a la otra persona.
  • Una petición no es sinónimo de exigencia, hay que reconocer el derecho del otro a rechazar la petición.
  • Si la respuesta de la otra persona no es clara, ha de expresarse de nuevo la petición.
  • Si la respuesta de la otra persona es “no”, no ha de insistirse más de una vez pues podría parecer que no se respeta su derecho a decir no.
  • Creencias poco racionales como las siguientes pueden bloquear respuestas asertivas: “si pido un favor, estaré en deuda con esa persona y no quiero tener esa obligación”, “si hago una petición la otra persona no será capaz de decir que no, incluso aunque quiera rechazarla”.

Leer más

¿Cómo iniciar conversaciones?

  • Primero haz una pregunta o un comentario sobre la situación común.
  • Haz un cumplido a la otra persona sobre su conducta, apariencia o algún otro atributo, por ejemplo: “¡Qué puntual has venido!”, “¡Qué vestido tan original!”.
  • Haz una observación o una pregunta casual sobre lo que la otra persona está haciendo. Pregunta si puedes unirte a la otra persona o pedirla que se una a ti.
  • Ofrece algo a la otra persona.
  • Da tu opinión o comparte la experiencia de lo que dice la otra persona.

Leer más

Share