
¿Sabrías detectar a un mentiroso? Cada persona tiene su táctica que se selecciona en función del éxito. Algunas personas son más hábiles que otras, bien por personalidad o bien porque se han entrenado mucho.
Aldert Vrij, profesor de la Universidad de Portsmouth, demostró que la mejor manera de detectar a un mentiroso es hacerle repetir su versión de los hechos al contrario de como sucedieron, es decir, hacerlos contar la historia de lo ocurrido partiendo de la situación más reciente hasta la más lejana.
Esta idea se basa en que cuando se miente o se intenta engañar, resulta más difícil cognitivamente contar la historia al revés. Aumenta el número de errores e incongruencias considerablemente y por lo tanto la posibilidad de pillar a un mentiroso es mayor.
En general, las personas cuando mienten, tienden a contar sus historias en un estricto orden cronológico, precisamente porque saben que deben aparentar coherencia y no contradecirse en ningún momento, saben que un pequeño traspiés supone el fracaso de este intento deliberado de engaño. Es por esta razón que la ansiedad que tienen es mayor, lo que resta de capacidad cognitiva por eso cuando les pide que varíen cronológicamente el orden de la historia la demanda cognitiva se hace tan grande que les pone en serias dificultades.
No podemos tomar esta técnica como garantía absoluta, ya que es una más de las que existen y hay factores que pueden alterar los resultados. Por ejemplo, el estrés, el estado emocional o los límites cognitivos asociados a la ansiedad pueden hacer que las personas tengan serias dificultades para contar las historias cronológicamente inversas y por lo tanto tildar de falsa la más verdadera de las historias. Como todas las técnicas hay que saber para qué se usan y a quién se aplican para optimizar resultados.