
La asertividad es una estrategia y estilo de comunicación mediante la cual la persona es capaz de expresar sus sentimientos, ideas y opiniones de manera libre, clara y sencilla, comunicándolas en el momento justo a la persona indicada. La asertividad se situa entre dos conductas: la agresividad y la pasividad. La persona asertiva ni agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos, sin vulnerar, con ello, los derechos de los demás.
Responde las siguientes cuestiones eligiendo la respuesta que más se acerque a ti y consulta los resultados obtenidos en la tabla de corrección:
1- Estás en la cola del cine, y notas que se quieren colar unos adolescentes…
a) Disimulas y haces que no has visto nada y les dejas que se cuelen para no tener que enfrentarte a sus posibles burlas.
b) Les dices que se pongan detrás de ti, con calma y con la seriedad que requiere la situación.
c) Te desbordas ante semejante tomadura de pelo… “Éstos se creen que soy tont@”.
2- Estás en una tienda y la dependienta se equivoca y te cobra 1€ y medio de más… Hay mucha gente detrás de ti.
a) Se lo dices tranquilamente y no vuelves a pensar en el tema.
b) Te enfrentas a ella diciéndole el tipo de dependienta que es con mala cara. Te molestan los errores de los demás, sobre todo los que van en tu contra.
c) Con tal de no discutir te vas sin decir nada.
3- Cuando las cosas no salen exactamente como las habías planeado…
a) Normalmente nunca lo hacen, estoy acostumbrado/a y ni siquiera lo intento. Siempre hay alguien que me critica.
b) Es lo peor que me puede pasar, suele ser un desastre.
c) Suelo ser flexible, a veces salen y otras no, yo siempre intento hacerlo lo mejor posible.
4- Ante una mala crítica mi reacción es…
a) Contraataco a la persona que me la ha hecho. Nadie tiene derecho a decirme cómo debo o estoy haciendo las cosas.
b) Intento clarificar el grado de verdad y objetividad que tiene la crítica, y en su caso, intento mejorar acogiendo el comentario como algo constructivo.
c) Me lamento en el daño que me ocasiona. No me planteo si es objetivo o no, no acojo y la recibo como un golpe. Intento no volver a repetir aquello en lo que se me ha criticado.
5- Cuando alguien me echa un piropo mi reacción y pensamiento es:
a) Pienso que lo dicen porque quieren conseguir algo a cambio, sino no me lo dirían.
b) Me pongo colorado y cambio de tema.
c) Sonrío mirando a los ojos y agradeciendo tan agradable halago.
6- Has prestado un libro y la persona hace más de un mes (tiempo prudencial para leerse un libro) que no te lo devuelve, cuando le ves no te lo ha traído y tu:
a) Le dices: “No te preocupes, en realidad no me hace falta (aunque la verdad es que te gustaría leerlo de nuevo)”.
b) Le dices: “Eres un caradura, te has pensado que soy tonto, jamás te presto nada más”.
c) Le dices: “Se te ha vuelto a olvidar a pesar que te dije que quería tenerlo, me molesta mucho porque lo quería leer. ¿Podrías ir a buscarlo y traérmelo?”.
7- Has quedado en un bar y tu amiga se retrasa 20 minutos, al llegar no te da ninguna explicación ni disculpas.
a) Tu ya no estás, no esperas más de 15 minutos por norma. O cuando llega le echas en cara lo tarde que es y que se olvide de volver a quedar contigo.
b) No le dices nada y estas en el bar a malas con ella intentando que no se note que te molesta algo que, de hecho, lo ha hecho.
c) Le explicas lo mal que te hace sentir que lleguen tarde a una cita y le pides más puntualidad para la siguiente.
8- Necesitas un favor y…
a) Nunca pides favores, luego los tienes que devolver con intereses.
b) No me atrevo a pedirlos, es demasiado pedir y me sentiría mal si lo hiciera.
c) Dices: “Necesito un favor”. Explicas lo que es y esperas una respuesta sin una excesiva expectativa sobre la respuesta.
9- Has hecho un buen trabajo, viene un compañero y te da la enhorabuena, tu dices…
a) “Gracias”.
b) “Soy un/a crack, ¿eh? ¡No te lo esperabas!”.
c) “En realidad el mérito no es mío…”.
10- En el trabajo hay una persona que te ha puesto un mote que no te gusta y tu reaccionas…
a) Diciéndole: “Como me vuelvas a llamar así no lo cuentas”.
b) Le ríes la gracia con la ingenua esperanza de que se terminará cansando.
c) Le dices: “No me gusta que me llames así, te pido que dejes de hacerlo”.
11- Una amiga te pide un traje nuevo que te acabas de comprar y que quieres usar al día siguiente tu dices…
a) “No, no te lo dejo, ¡cómprate uno tú!”.
b) “Bueno sí te lo dejo… (y piensas que la próxima vez que te compres algo no lo vas a decir a nadie)”.
c) “Te lo dejaría, pero es nuevo y pensaba ponérmelo yo. Otro día sí te lo puedo prestar”.
12- Estás en un descanso del trabajo y los compañeros se ponen a alabar una pelicula que a ti no te ha gustado nada, entonces…
a) Les sigues la conversación sin decir tu opinión.
b) Les dices que entienden muy poco de cine si piensan así sobre ese bodrio de película.
c) Les dices que, sin embargo, a ti no te ha gustado y opinas.
13- Una persona hace un comentario sobre ti que no te gusta, tu…
a) Le insultas.
b) Le miras con cara de que te ha dolido y no dices nada.
c) Le dices que ese comentario no te ha gustado y esperas no volver a oírlos.
14- Alguien te pide una opinión sobre un trabajo que ha realizado, pero tu tienes mucho trabajo por hacer.
a) Dejas todo y te pones a leer su trabajo, pero sigues pensando que deberías estar haciendo el tuyo. Te vas a tener que quedar a hacer horas extras esta tarde…
b) Le dices: “¿De verdad que te has creído que voy a dejar de trabajar para leer tu trabajo?”. Piensas: “¡Qué sin vergüenza que es la gente!”.
c) Le dices: “Ahora mismo no puedo atenderte, si esperas a que termine lo que estoy haciendo, leo tu trabajo encantada”.
15- Compro un abrigo y quiero devolverlo porque no me gusta como me queda.
a) No me atrevo nunca a devolver las cosas.
b) Me presento en la tienda con malos modales porque sino no te hacen caso y se aprovechan de uno.
c) Les explico que quiero devolver el abrigo, por favor.
TABLA DE CORRECCIÓN
Ítems | a | b | c |
1 | -1 | 0 | 1 |
2 | 0 | 1 | -1 |
3 | -1 | 1 | 0 |
4 | 1 | 0 | -1 |
5 | 1 | -1 | 0 |
6 | -1 | 1 | 0 |
7 | 1 | -1 | 0 |
8 | 1 | -1 | 0 |
9 | 0 | 1 | -1 |
10 | 1 | -1 | 0 |
11 | 1 | -1 | 0 |
12 | -1 | 1 | 0 |
13 | 1 | -1 | 0 |
14 | -1 | 1 | 0 |
15 | -1 | 1 | 0 |
Resultados:
-15 a -11: Sumiso.
-10 a -6: Tendencia sumisa.
-5 a +5: Asertivo.
+6 a +10: Tendencia agresiva.
+11 a +15: Agresivo.
Interpretación:
Pasivo/sumiso: Las personas sumisas no defienden sus derechos e intereses personales. Respetando desde la temeridad las peticiones y necesidades de los demás, pero no las propias.
Pueden presentar problemas somáticos como consecuencia de no expresar adecuadamente sus estados emocionales. En otras ocasiones, pueden tener estallidos desmesurados de ira o de agresividad debido a la tensión acumulada.
La reacción que provocan en los demás es de culpa o de superioridad, dando pie a relaciones de dependencia desde la sumisión/agresión.
A veces las personas sumisas o pasivas pueden sentir pérdida de aprecio por las demás personas, ya que ven en ellas potenciales agresores y se perciben a sí mismas como impotentes e incapaces de hacerles frente aumentando su ansiedad.
La consecuencia de mantener este estilo relacional es una dañada autoestima y unas relaciones sociales pobres y malsanas. El malestar asociado suele ser alto no sintiéndose conectados consigo mismos.
Asertivo: Las personas asertivas son seguras de sí mismas, tienen una autoestima sana y defienden sus derechos e intereses sin vulnerar los de los demás. Piden, opinan, ofrecen y se quejan desde el respeto hacia sí mismas y hacia los demás. Sus habilidades sociales son buenas y no hacen sentir a los demás ni superiores ni inferiores, ya que tratan a las personas de forma paralela, sin estratos ni peldaños piramidales.
Con una clara ventaja adaptativa, reaccionan sin ansiedad ante los demás y no analizan las interacciones sociales en términos ganar-perder.
Suelen ser personas agradables al trato, con relaciones personales sanas, lo que a su vez aumenta y mantiene una autoestima sana y les proporciona niveles altos de bienestar consigo mismos.
Agresivo: Las personas agresivas defienden sus derechos e intereses sin tener en cuenta los derechos de los demás. Se muestran siempre a la defensiva dejando ver su lado más inseguro. Temerosos de ser atacados y heridos reaccionan atacando primero y no dejando a nadie acercarse a ellos. Se trata de unas personas débiles que tratan de defenderse continuamente al reconocer su vulnerabilidad frente al resto, viendo en la interacción o comunicación interpersonal un ataque directo a su persona. Generan en sí mismos y en los demás una tensión innecesaria y un alejamiento de las personas que les rodean.
La ansiedad y la rigidez suelen ser unas constantes en sus relaciones, restándoles energía y haciendo probable somatizaciones propias de la ansiedad generalizada mantenida en el tiempo.
Se puede llegar a producir un sentimiento de ira y culpa tras una agresión injustificada que no hacen más que agravar la situación. La frustración al no saber gestionar emociones hacen que la ira, la rabia y la culpa disparen de nuevo su agresión hacia los demás. Se trata de un circulo muy perjudicial.
Hay personas que tienen esta conducta tan arraigada que les resulta muy difícil cambiar a pesar de ser conscientes de su malestar. La consecuencia de repetir esta conducta y tenerla como único repertorio en su modo de relacionarse es una baja autoestima y unas relaciones personales escasas y malsanas.
Nota: Cabe decir que uno no es siempre asertivo o no asertivo (pasivo o agresivo), y que esto depende de las situaciones y las circunstancias. Se analiza en función de la mayor ocurrencia en un continuo. Lo ideal sería aumentar el tiempo que somos asertivos abandonando conductas agresivas y/o sumisas.