05 Jun 2013
junio 5, 2013

Los niños y el medio ambiente

0 Comment

Las medidas educativas y de concienciación sobre el medio ambiente desde que somos pequeños no solo ayudan a que tengamos un mundo mejor en el futuro, sino que enseñan valores como la responsabilidad y la empatía con la naturaleza.

Son muchos los colegios que ya hacen campañas para enseñar a respetar la naturaleza y cuidar nuestro medio ambiente.

Pero no se nos olvide que la educación comienza en casa. Tareas como no tirar papeles al suelo, no dejar desperdicios en el campo, reciclar, ahorrar agua y no desperdiciar recursos son valores y rutinas que nos conciernen a los padres en primera instancia.

Aprender a cuidar nuestro planeta, donde vivimos y del que dependemos, es uno de los valores que deberían estar presentes en nuestra escala y en los sistemas educativos desde que los niños son pequeños. Es una actitud responsable que deben ver los niños en los mayores.

Esta responsabilidad les ayuda a sentirse parte de la naturaleza, parte de la humanidad a la que pertenecen y por lo tanto les enseña a respetarla.

Ideas divertidas para cuidar el medio ambiente con nuestros hijos

– En lugar de ir coche, cuando sea posible, podemos ir con nuestros hijos caminando o en bici, es mucho más divertido, más saludable y se trata de una actividad que podemos hacer juntos, que aumenta el tiempo que pasamos juntos y que reduce el estrés diario.

– Mientras se duchan o se  lavan los dientes debemos enseñarles a que cierren el grifo y que no dejen que corra el agua. Podemos enseñarles haciendo una prueba de la cantidad de agua que se desperdicia tapando con el tapón la pila y luego usando esa agua. Es un ejercicio práctico, pero conciencia y da ideas sobre nuevos usos.

– Podemos enseñarles a apagar las luces, el ordenador, la televisión, etcétera, diciéndoles que cada día que lo hacen bien y no dejan los aparatos encendidos, la Tierra tiene menos CO2 en el aire gracias a ellos.

– Enséñales a reciclar, es una forma de enseñarles organización, clasificación y categorías. Así aprenden mientras reciclan.

– Podemos tener en casa alguna jardinera con tomates o con alguna verdura fácil de conservar, ellos serán los responsables de cuidarlas, atenderlas y regarlas. Cuando salga su fruto, será su premio. Así aprenderán el trabajo que da cuidar las plantas para luego consumirlas y además, esto les servirá para que coman las verduras con mayor motivación, ¡porque son sus verduras!

– Aprovechad la luz solar, irse a dormir al poco de haber anochecido supone no hacer uso de luz y acomodar los biorritmos. A la par que fomentamos buenos y saludables hábitos de sueño.

– Como la contaminación puede ser acústica, podemos enseñarles el valor del silencio, por ejemplo, llevándoles al campo y haciéndoles escuchar el sonido de la naturaleza que muchos de nuestros pequeños no han apreciado nunca porque no han tenido ocasión.

– Cuando no sepamos qué hacer con una caja, por ejemplo, en lugar de tirarla, podemos pedirles que usen su imaginación y que le den un uso distinto, que inventen un producto nuevo. Podemos llevarlo al colegio y dar ideas a los compañeros.

– Recuerda y enséñales que el reciclado no es una moda pasajera, ni es labor de los ecologistas, es una actitud humana que debemos tener por respeto a nuestra condición y a nuestra casa, que es nuestro querido planeta Tierra.

 

 

 

Share

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *