¿Qué es la apatía?

La apatía (del concepto latino apathia) hace referencia a la desidia, el desgano, la indiferencia y la falta de fuerza. Se trata, en otras palabras, del estado de ánimo impasible que se refleja en la ausencia de ganas o entusiasmo.

La apatía como patología es un término acuñado por la psicología y se trata de un trastorno afectivo que causa indiferencia frente a los acontecimientos, las personas o el medio que rodea al sujeto enfermo. El cual, lo manifiesta a través de una reacción vana frente a los estímulos que le llegan de afuera, o incluso los que nacen de su interior.
Cuando la apatía es diagnosticada de forma clínica, no tiene que ver con el tedio o la pereza. Sin embargo, a nivel coloquial, suele establecerse un vínculo entre estas nociones.

Para que sea diagnosticada es estrictamente necesario que se realice un examen en el cual no sólo se investiguen las condiciones en las que se encuentra el estado mental del paciente, sino también las características de su entorno y las aspiraciones del sujeto (actividades, objetivos, deseos, etcétera); porque todos ellos pueden condicionar la salud mental de la persona.

Si la apatía no es patológica, es posible revertirla con diversos estímulos según los intereses de la persona en cuestión. Un cierto tema musical, una fotografía inspiradora o un aromatizante son algunos elementos que puede ayudar a superar un estado apático leve.

La apatía emocional puede dañar al individuo afectado y a su entorno, pero no se resuelve tan simple como decidiendo hacer cosas contra ella. Hay que comprender su origen y elaborar el modo de salir de ese bache, a fin de que una vez resuelto, el paciente no pueda caer nuevamente en él
.
En cualquier caso, si te sientes especialmente cansado, sin motivación ante aspectos que antes si te interesaban, sin ganas de empezar ni terminar ninguna actividad sería conveniente consultar a un experto en el tema. No hay que sufrir gratuitamente cuando la psicología puede ayudarte a mejorar tus síntomas.

Share